👋🏼 gente!
Estoy de regreso en casa. Vuelvo maravillada con lo hermosa que es Argentina.
Me he encontrado un país de gente amable, donde se come excepcionalmente bien y con una Naturaleza asombrosamente bella.
Pero también un país sacudido por la inflación y la debilidad del peso y con muchísima gente buscando papeles de sus antepasados para obtener la nacionalidad española o italiana. No ven claro el futuro y están a la búsqueda de un Plan B.
Eso me ha provocado un sentimiento agridulce porque ¿qué futuro puede tener un país millonario en recursos naturales pero del que la gente joven se quiere ir a mansalva?
Otro día me explayaré sobre qué se necesita para obtener el pasaporte español.
Y en una cosa muy curiosa, distintos consulados españoles piden cosas distintas en aplicación de la misma ley.
Ahora sigue la Carta de hoy, primer domingo de octubre.
✍🏼 Jacobo Carrión Lozano, padre de mi tatarabuela Florinda, fue el primer antepasado que encontré en mi investigación genealógica que no era ni labriego, ni artesano, ni carabinero. Era maestro y, por ello, era un “don”: don Jacobo.

Según el Boletín Provincial de Ourense, en septiembre de 1841 aprobó los últimos exámenes de maestro de instrucción primaria con nota de Superior. Por Boletines posteriores sé que estuvo a cargo, simultáneamente, de las escuelas de Untes y de Santa Cruz de Arrabaldo, ambas en el ayuntamiento de Canedo, que hoy ya no existe.
Intuyo que en Santa Cruz de Arrabaldo estableció su lugar de residencia porque a partir esas fechas don Jacobo aparece como testigo de eventos de los vecinos, tanto de bodas y testamentos verbales como de compra-venta y declaraciones.
Pronto, también, comienza con actividades paralelas a la enseñanza. Conjeturo que tenía un pequeño capital porque enseguida comenzó a presentarse licitaciones por las sisas anuales de varias parroquias en su propio ayuntamiento de Canedo y en el vecino de Coles.
Por ser las suyas las propuestas más ventajosas, se le remataban. Lo cierto es que él nunca las administró directamente, sino que las subarrendaba, mediante notario, al más alto postor. Y ahí estaba su negocio.
A esos ingresos extra le añadió la explotación de viñedos a pequeña escala. Con la suma de su sueldo de maestro, lo que sacaba de las sisas y de los viñedos consiguió capital el requerido para votar.
En el Boletín Provincial del 28 de marzo de 1857 aparece listado como uno de los electores del Colegio Electoral de Ourense que pudieron participar en la última votación.
Un espejismo 🪄.
Solo dos años más tarde es uno de los cientos que hombres que solicitan ayudas al Banco Agrícola de Beneficencia. Le prestaron 200 reales. Ese fue un horrendum decennium para el campo gallego.
Y como al perro flaco todo le son pulgas, don Jacobo, por esas fechas, ya estaba enfermo.
Murió de tuberculosis el 19 de abril de 1860.
Tenía 45 años, dejaba viuda y una huérfana - mi tatarabuela Florinda- a punto de cumplir los dos años.
Reconstruyendo su vida paseé por la alegría, el orgullo, la admiración y la tristeza. Hasta que calculé las edades de Jacobo y de su esposa Mariana.
Jacobo era un hombre de 37 años cuando se casó con Mariana, una niña de 12. Una niña póstuma de padre y huérfana de madre desde los 8. Una niña sin abuelos.
El pasado es un país extranjero al que no podemos viajar. Otras costumbres. Otras necesidades. Lo admito y lo entiendo.
Pero aún en el pasado sigue siendo un hombre de casi 40 años casándose con una niña desamparada de 12.
Mi cuerpo siente rechazo. Y mi alma también.
🗝 Llaves para abrir tu historia familiar
🟢 Las bases de datos de la Asociación Raíces Reino de Valencia tiene información interesantísima de toda España como, por ejemplo, soldados de la Guerra de Cuba o Filipinas.
🎧 Manantial del infinito es un podcast sobre memoria familiar.
🎧 Para los que escucháis en inglés, ¡vuelve Heavyweight! Y esta temporada, en abierto.
📚 Por razones de mi viaje estoy leyendo y releyendo libros de autores argentinos. Si os gustan las memorias os recomiendo El salto de papá de Martín Sivak. Es duro. Es conmovedor.
🙏🏼 Por favor, déjame saber tus sugerencias, comentarios, quejas…. Puedes hacerlo en los comentarios o simplemente contestando el email, como harías con cualquier otro.
👉🏼 Si no quieres recibir esta carta más, por favor, presiona unsubscribe al fondo de esta página.
👉🏼 Si no estás suscrito/a, por favor hazlo en este botón:
👉🏼 Si te ha gustado, compártela. Me harías un gran favor:
🌷 Un millón de gracias por abrir esta carta que cada domingo llega a tu buzón.