Esto es Raíces y Ramas, la carta dominical de historias de otros para repensar las nuestras.
😌 ¿Eres de los que cuando la culpa te ronda, destierras el sentimiento y olvidas?
😢 ¿O eres de los que inmediatamente lo confronta y pide perdón?
🥵 ¿O eres de los arrastras todos los racaracaraca de tu vida, te los apropias e instalas en tu desasosiego mental?
✍🏼…Ese último caso parece ser que fue un mal del que sufrió Carlos Quintela, bisabuelo de mi tatarabuelo Andrés.
Carlos se preparó concienzudamente para morir. Tenía edad para esperar ya poco más que la muerte. Tenía, además, la experiencia de haberla mirado de frente más de lo que le hubiera gustado: había enterrado a sus padres, a su primera esposa y a tres angelitos. Ahora, después de más de 60 años en esta tierra, le tocaba a él.
En la tradición católica se consideraba angelitos a los niños que morían bautizados y sin llegar a la edad en la que podían perder la inocencia. Siempre iban al cielo. Según el lugar, la edad en la que un niño/a dejaba de ser angelito y se consideraba alma podía ser diferente, pero en Galicia, en esas épocas, se solía considerar que los niños eran angelitos hasta los 7 - 9 años.
Era el 30 de septiembre de 1776 cuando, postrado en cama, Carlos dictó testamento verbal ante cinco vecinos de la parroquia de Santa María de Temes. Después llegó el cura, lo confesó, le dio la Comunión y le administró la Extrema Unción.
Al día siguiente, sabiendo que la muerte de Carlos era inminente, el cura volvió a la casa del desahuciado para “ayudarle al buen morir y cruzar a la eternidad”.
Se encontró al moribundo consciente, charlatán y agitado. Estaba acompañado de su esposa Isabel, su hija Gabriela y un vecino.
🗣 Al ver al cura, Carlos comenzó a hablar de lo que le turbaba el alma y que resultó ser una culpa muy vieja, cuyos elementos principales eran así:
Cuando era mozo le había comprado un lameiro a un tal Juan Fuentefría
Juan era soltero y de al menos 40 años edad
Le había pagado 100 reales
Carlos siempre había sabido que eso era una estafa
Desde entonces “había tenido el escrúpulo”.
Años más tarde, el tal Juan había muerto en Castilla sin descendientes.
El estafado estaba muerto, pero la culpa seguía muy viva.
Ante la inmediatez del fin de la vida, ese escrúpulo no le dejaba irse en paz, por lo que Carlos impuso a sus herederos una obligación:
Debían hablar con su hermano Antonio, que sabía la historia y podía identificar el lameiro del problema. A continuación debían tasarlo y entregar a abad la diferencia entre el valor real y el pagado al estafado.
El abad, por su parte, debería destinar ese dinero exclusivamente a misas por el ánima del engañado, el ya muy difunto Juan Fuentefría.
Carlos aún tuvo tiempo para asegurar que esta declaración la daba libre y espontáneamente y en su sano y cabal juicio.
Cuando ya no había más que escuchar, el cura emprendió camino hacia la casa rectoral, donde anotó los detalles de lo escuchado en el Libro de Difuntos, ya que no era una confesión y, por lo tanto, no había secreto.
Carlos aún tardó unos días en morir. Al abandonar este mundo, se le cumplieron todos los deseos relativos a su muerte que había especificado en tu testamento verbal.
Se dieron 25 misas por su alma, repartidas en las funciones de entierro, tercio y cabo.
Solo tres de ellas fueron rezadas (las más económicas). Las otras, todas votivas, estando su devoción repartida entre la Virgen de los Milagros, el Santo Cristo de la Catedral de Ourense y la Virgen del Carmen.
En la Galicia del interior la Virgen del Carmen es la “reina” de los Petos de Animas y de las tradiciones de almas que penan en el Purgatorio esperando el día en que puedan llamar a las puertas del Cielo.
Se la representa con el Niño y su escapulario, el objeto al que podían aferrarse las almas purgantes para dejar su penar atrás.
También se le cumplió a Carlos el deseo de ser amortajado en el hábito de los franciscanos. Finalmente, se rompió una losa en el altar mayor de la iglesia de Santa María de Temes y allí se le depositó para la Eternidad.
🗝 Llaves para abrir tu historia familiar
🟢 Si tus familiares emigraron a Cuba puedes pedir al Archivo Nacional de la República que te busquen documentación y te la envíen. Los precios varían para los cubanos dentro de la Isla y para todos los demás.
🎡 Ideas para indagar en familias
📚 Carcoma de Layla Martínez me maravilló y aterrorizó. En los agradecimientos al final del libro la autora agradece, entre otros, a su madre “por creer en la venganza”. Creo que la dedicatoria habla por el libro más de lo que yo pueda decir.
📚 Casi nada que ponerte de Lucía Lijtmaer. Una historia, o dos, o tres. La Argentina de los 80, 90 y hoy mezclado con Barcelona, el exilio y cómo se maneja esto de no ser ni de aquí ni de allí o quizá ser de dos sitios por igual.
🎧 Believe in Magic de la BBC. Si entiendes inglés, muy recomendado. Hay amores familiares que matan. Muy bien contado.
🙏🏼 Por favor, déjame saber tus sugerencias, comentarios, quejas…. Puedes hacerlo en los comentarios o simplemente contestando el email, como harías con cualquier otro.
👉🏼 Si no quieres recibir esta carta más, por favor, presiona unsubscribe al fondo de esta página.
👉🏼 Si no estás suscrito/a, por favor hazlo en este botón:
👉🏼 Si te ha gustado, compártela. Me harías un gran favor:
🌷 Un millón de gracias por abrir esta carta que cada domingo llega a tu buzón.