Soy perra, loba y lanuda🐺
Y tú, ¿de qué clan vienes siendo? Aquí no somos ni MacLeods ni MacNeils, pero somos de familias a las que se conocía por un mote.
👋🏼 gente.
Gracias por leer una nueva Carta dominical. Hoy va de clanes y al final, en los recursos, una rápida explicación de quiénes pueden solicitar gratis la nacionalidad española y hasta cuánto y qué pintan los bisabuelos, que no las bisabuelas, en ese asunto.
Pero primero, el asunto de los motes. Ultimamente pregunto a mis conocidos, ¿por qué nombre se conocía a tu familia?, y casi nadie sabe la respuesta, quizá recuerdan uno o dos. Aquí hay una incomunicación con nuestro pasado.
En mi caso, sé tres, todos por mi lado paterno. La familia de mi bisabuela Teresa eran los Perros (Cadelos, en gallego). Pero su madre, esto es, mi bisabuela Manuela, eran los Lobos.
Teresa tuvo un hijo que se casó con mi abuela Celia y así emparentó con los Lanas (os Lás, en gallego).
✍🏼 La vida de los Lanas, durante generaciones, giró en torno al trabajo, la familia y la religión. Esto último les hizo emparentar con gente peculiar. Y en lo genético, nos heredaron un gen particular.
Mii abuela Celia odiaba que se refirieran a su familia como los Lanas y nos lo tenía prohibido. De poco servía, porque no lo podíamos negar.
Al cumplir los 20 o 21 años, todos los Lanas, hombres y mujeres, comenzamos a tener canas. A los 30, nuestras cabezas serían unas ovejas blancas si no fuera por los tintes. Ni mis hermanos, ni mis sobrinos, ni mis primos hasta al menos el quinto grado se libran. Compartimos el gen IRF4. Somos Lanas.
Los Lanas somos, legalmente, los Quintela de Santa María de Temes, en Carballedo, Lugo.
De ellos puedo decir, además de tener el pelo blanco desde su juventud, que ya estaban asentados en esa parroquia desde antes de 1700, cuando empezaron a aparecer en la documentación histórica de la Iglesia. Son, con gran diferencia, mi rama familiar más fervorosa.
Desde mi abuela, que nació en 1919, hacia atrás puedo documentar cinco generaciones: su padre Antonio, su abuelo Andrés, su bisabuelo Manuel Baltasar, su tatarabuelo Policarpo y su trastarabuelo Carlos.
Desconozco si el gen es de ellos, los Quintela, o si entró a la familia vía matrimonio. Lo que sí sé es que todos parecían arder en devoción.
Por sus partidas de difuntos y protocolos notariales pareciera que sentían veneración por un extensísimo panteón de santos y advocaciones de la Virgen. Uno que podía competir en número con el de cualquier ateniense de la Grecia clásica.
El único que no especificó rezos, misas, hábitos y donaciones para facilitar su tránsito de esta vida a la del más allá fue Policarpo. Sin embargo, tuvo una buena excusa. El pobre hombre murió “impensadamente” en los primeros días de la primavera de 1834.
Entre los Lanas había, además, algún pariente que eran cura o monje. También mucho escrúpulo y pocos hijos ilegítimos. El único caso que pude encontrar fue el de Segunda, hermana de Manuel Baltasar, que tuvo un hijo de soltera.
Quizá esa fuerte religiosidad se debiera al ambiente. Santa María de Temes es el lugar de Galicia con los restos cristianos más antiguos.
A principios del siglo IV, apenas 10 años después de la conversión del emperador Constantino al cristianismo, en un lugar remoto de una provincia imperial, alguien practicaba ya el cristianismo. Y tenía el suficiente dinero como para hacer un encargo a Roma.
Mandó que le construyeran un sepulcro en mármol importado de la misma cantera griega de la que siglos atrás Fidias había sacado la materia prima para sus esculturas. Se adornó esculpiendo tres escenas:
🤴🏿 La adoración de los Magos
🍎 Adán y Eva representando el Pecado Original
🐳 la historia de Jonás y la ballena
El escultor seguro nunca había visto tal animal porque labró, más bien, el antecesor del monstruo del lago Ness . Pero da igual. Es bellísimo.
El féretro salió de Roma, cruzó el Mediterráneo, subió por el Atlántico y navegó río arriba por el Miño hasta atracar en Pombeiro. Desde allí, se arrastró monte arriba hasta la iglesia, en cuyos muros se inscribió “Fides, Spes, Caritas”, las palabras cristianas más antiguas que se han encontrado en Galicia. Y de allí, de ese lugar pionero en la religión, son mis Quintela.
Mi abuela Celia contaba que de niña, cuando había tormenta, se reunían con las familias de los hermanos de su padre para rezar comunalmente el rosario, hasta que se acallaban los truenos y se apagaban los rayos.
Siempre fue una persona híper religiosa, aunque de adulta se separó de la Iglesia católica, sólo conservando su devoción por la Virgen de la Salud y la misa dominical por televisión.
Cuando yo era muy pequeña, sé que tuvo un acercamiento a los Testigos de Jehová, para horror del resto de la familia. Es un periodo de nebulosidad en mi memoria. No sé lo que es recuerdo de esa época o lo que oí después.
Pero la aproximación tuvo consecuencias. Ningún descendiente de ella come alimentos con sangre. Lo de las filloas con sangre de cerdo en los días de matanza era cosa de otras casas. Nosotros, crepes a la francesa.
También se nos quedó dentro la regla de si se juega, no hay dinero en la mesa. El rechazo de mi abuela que adoptamos como propio. Lo llevamos a rajatabla.
Tuvo que llegar la pandemia y sus horas de conversaciones en Zoom y Whapsapp para enterarme de un secreto. Se ve que por aquellos años en los que mi abuela exploraba nuevos senderos espirituales coqueteando con los Testigos de Jehová, otros miembros de su familia también andaban en lo mismo, pero por otros caminos.
Dos de sus hermanos estaban casados con dos hermanas de la parroquia vecina, que también vivían la religión con intensidad. Según me contaron, a ellas se les dio por el espiritismo y una – la tía Ch.–, incluso convocaba sesiones en las que ella “hablaba en lenguas”.
Personas que participaron en alguno de esos eventos me aseguran que la tía Ch., cuando entraba en trance, hablaba en francés. Me lo garantizan.
La incrédula que vive en mí no dice nada de lo que otros creen , pero sí que me pregunto qué explicación le dan, en esta historia, al hecho que Dios, que todo lo sabe, se “presente” en el sur de Lugo y se le dé por hablar en francés.
En todo caso, ninguno de ellos era intransigente. No hubo quejas cuando en la familia comenzaron a darse los matrimonios civiles, los divorcios y los nacimientos sin bautizo. No era simplemente ir con los tiempos, era algo más. La convicción de que lo que importa no son las reglas, sino lo que está en tu corazón.
Lo demostraron con José, el hermano de mi abuela que había emigrado en los años 30 a Argentina. Allí se casó, se ve que hubo un asunto de cuernos y él decidió “divorciarse” regresando a España y poniendo un océano de por medio.
Aquí se casó. Por la Iglesia. Como si fuera un hombre soltero. Con la bendición de todos los hermanos, que callaron la verdad y se unieron a la fiesta.
Mi abuela vivió hasta los 93 años. Hasta el final conservó la costumbre de leer su Biblia en las mañanas y en las tardes. Era grande, para entonces estaba ya muy manoseada y la había encuadernado en azul chillón. Era una Biblia protestante, pero nunca me quiso decir de dónde la había sacado.
Pocos meses antes de morir, en una de mis visitas, llegué antes de que despertara de la siesta. Sobre la mesa de la cocina estaba lo que hasta el día anterior había sido un tocho de Biblia. Ahora parecía una noveleta. En el cubo de la basura encontré las hojas arrancadas. Cuando despertó me dijo que a Dios no le gustaba la gente mala y que por eso ahora en su Libro ya no había “violencias”. No dio más explicación. Estaba contenta.
En septiembre de 2014, su Dios la llamó.
Aquí dejó descendientes no religiosos, como si las generaciones anteriores, en su intensidad, hubieran agotado la cuota familiar de reservas de devoción.
Lo que sí tenemos son canas. Al fin y al cabo, somos los Lanas.
🗝 Llaves para abrir tu historia familiar
🟢 Hasta octubre de 2024, las personas con padre o madre, abuelo o abuela español pueden solicitar gratis la nacionalidad española. Es posible que el plazo se extienda un año más, pero todavía no se sabe.
Lo que es interesante es que esto se puede extender, en muchos casos, a los que tengan un bisabuelo español nacido en España.
No aplica a bisabuela, excepto en los casos en los que la bisabuela nacida en España tuviera fuera de España un hijo o hija estando soltera. Si estaba casada con un no español, no sirve porque por ese matrimonio ella perdió la nacionalidad española. Si estaba casada con un español la conservó, pero es mejor ir por la rama masculina porque se necesitan menos papeles.
El caso del bisabuelo, sacar la nacionalidad española por esta vía SOLO es posible en los casos en los que el bisabuelo nacido en España hubiera tenido un hijo o hija fuera de España y en ese momento todavía conservaba la nacionalidad española y se puede demostrar mediante el correspondiente certificado de no naturalización emitido por el país al que se emigró.
👉🏼 Si eso es así, ese hijo o hija nacido fuera de España era, en realidad, español en el momento de su nacimiento por ser hijo de español.
👉🏼 Y siguiendo ese razonar, si ese español/a nacido fuera de España que nunca supo que era español o nunca le importó, es tu abuelo o abuela, te está dando el derecho para obtener la nacionalidad española y el pasaporte.
👉🏼 España admite la doble nacionalidad con todos los países Latinoamericanos y con Estados Unidos.
Si quieres tu pasaporte, es el momento de ponerse manos a la obra. Es gratis, pero los consulados y los Registros Civiles están colapsados con las peticiones. El tiempo se acaba.
🎡 Ideas para indagar en familias
🟢 Me he aficionado a los K-dramas. Y ahí siempre hay jaleo de familia. Os recomiendo Crash landing on you, doblada en español de Latinoamérica, y One Spring Night, en coreano y subtitulada en español.
Es un mundo. Otro mundo.
🟢 Os dejo también la lista de los 10 mejores podcasts del año que hemos elegido en la Comunidad de Oyentes de Peces fuera del agua. He participado en el equipo organizador y estamos felices del resultado. Hay también ahí mucha chicha de familias.
🙏🏼 Por favor, déjame saber tus sugerencias, comentarios, quejas…. Puedes hacerlo en los comentarios o simplemente contestando el email, como harías con cualquier otro.
👉🏼 Si no quieres recibir esta carta más, por favor, presiona unsubscribe al fondo de esta página.
👉🏼 Si no estás suscrito/a, por favor hazlo en este botón:
👉🏼 Si te ha gustado, compártela. Me harías un gran favor:
🌷 Un millón de gracias por abrir esta carta que cada domingo llega a tu buzón.
Yo vengo de los Perricos, así que otra canina por aquí 🤣 ¡Un abrazo y felices fiestas!